ALIPANC
Alianza de Investigación en Cáncer de Páncreas
Somos una plataforma de investigadores que aúna esfuerzos y recursos para llevar a cabo estudios multicéntricos y multidisciplinares de gran calidad sobre este cáncer con el objetivo final de disminuir su incidencia y mortalidad y mejorar la supervivencia de los pacientes que la padezcan.
2 ª REUNIÓN CIENTÍFICA DE ALIPANC
¡Gran encuentro científico!
El 20 de marzo se celebró en el Campus Clinic de la Universidad de Barcelona la segunda Reunión Científica de ALIPANC. Asistieron más de 100 investigadores de España y Portugal para compartir los últimos descubrimientos sobre el cáncer de páncreas.
La reunión reforzó el compromiso de ALIPANC con el avance de la investigación sobre el cáncer de páncreas, ¡ya esperamos con impaciencia la próxima edición!
Muchas gracias,
Comité organizador del evento
Más info: https://alipanc.org/alipanc-2nd-scientific-meeting/
El cáncer de páncreas está fuera de control
El poco interés que ha generado hasta ahora en la sociedad por su desconocimiento, en los estamentos médico e investigador por la escasa disponibilidad de opciones para el manejo de estos pacientes y por las dificultades en investigar sobre este cáncer, y en las agencias financiadoras por su baja incidencia y prevalencia, ha hecho que no haya habido avances significativos para controlar esta enfermedad en comparación a otros cánceres que actualmente ya son prevenibles y curables, como el cáncer de mama. Todo ello explica que el cáncer de páncreas esté fuera de control.
El cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas es uno de los tumores más agresivos y, a pesar de su relativa baja incidencia, se posiciona muy alto en cuanto a mortalidad. En España, se diagnosticaron 8.211 pacientes de cáncer de páncreas en 2020 y murieron 7.568 en este mismo año. Cuando un paciente se diagnostica de cáncer de páncreas, pierde el 98% de su esperanza de vida porqué la supervivencia media todavía es de unos 7 meses, siendo sólo un 7% los pacientes que sobreviven 5 años después de ser diagnosticados. Aunque existen tratamientos cada vez más eficaces, son muy pocos los pacientes que pueden beneficiarse de ellos puesto que la mayoría (80%) de pacientes se diagnostican cuando el tumor ya se encuentra en estadios avanzados. Además, el hecho que su frecuencia está aumentando de forma significativa en nuestro entorno va a convertir a este tumor en un problema de salud pública relevante si no se toman medidas rápidamente.
El cáncer de páncreas está fuera de control
El poco interés que ha generado hasta ahora en la sociedad por su desconocimiento, en los estamentos médico e investigador por la escasa disponibilidad de opciones para el manejo de estos pacientes y por las dificultades en investigar sobre este cáncer, y en las agencias financiadoras por su baja incidencia y prevalencia, ha hecho que no haya habido avances significativos para controlar esta enfermedad en comparación a otros cánceres que actualmente ya son prevenibles y curables, como el cáncer de mama. Todo ello explica que el cáncer de páncreas esté fuera de control.
La ciencia es la gran esperanza contra el cáncer.
Gracias a la investigación, hoy se curan el 60% de los cánceres que hace 30 años eran mortales (Ministerio de Ciencia e Innovación). Para poder controlar el cáncer de páncreas es, pues, crucial investigar para conocer sus causas y mecanismos patofisiológicos y moleculares, cómo se puede diagnosticar en etapas precoces cuando todavía es tratable y cómo mejorar su tratamiento y el manejo de los pacientes en las diferentes etapas de la enfermedad.

La Alianza de Investigación sobre Cáncer de Páncreas en España (ALIPANC), es una plataforma de investigadores que aúna esfuerzos y recursos para llevar a cabo estudios multicéntricos y multidisciplinares de gran calidad sobre este cáncer con el objetivo final de disminuir su incidencia y mortalidad y mejorar la supervivencia de los pacientes que la padezcan.
ALIPANC se gestionó y nació durante la pandemia y ha ido creciendo a lo largo de los últimos meses contando ya con 60 grupos y 139 miembros de 29 hospitales y 25 centros de investigación de España y Portugal.
Últimas noticias de Alipanc
Explora las más recientes noticias y progresos de ALIPANC
Nuestra firme compromiso se manifiesta en la creación de recursos colaborativos, como bases de datos y biobancos, además de la formación de jóvenes investigadores prometedores. Mantente al tanto de nuestras actualizaciones y progresos que están marcando una huella significativa en la investigación del cáncer de páncreas.
Investigadores pertenecientes a ALIPANC descubren ELOVL6, una nueva diana terapéutica para potenciar la quimioterapia en el cáncer de páncreas
Una investigación conjunta del Hospital 12 de Octubre y de la Universidad Francisco de Vitoria ha identificado una...
Científicos de ALIPANC identifican una de las claves de la activación del estroma en cáncer de páncreas
Este estudio publicado en la revista PNAS ha identificado una función desconocida hasta ahora de la proteína Galectina-1 dentro del núcleo de los fibroblastos, donde ejerce un papel clave en el control de la expresión génica, mediante control epigenético.
Digestive Disease Mechanism (DDM) Summit
Por primera vez, en 2025, llevamos la Digestive Disease Mechanism (DDM) Summit (DDM) a la UEG Week, un programa...