Nuestro grupo en IrsiCaixa se centra en el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras contra tumores sólidos, con un énfasis particular en el cáncer de páncreas. El grupo integra enfoques inmunológicos, moleculares y traslacionales para diseñar y evaluar vacunas contra el cáncer basadas en partículas similares a virus (VLPs), con el objetivo de inducir respuestas inmunes antitumorales robustas y específicas.
Esencialmente, nuestro enfoque consiste en una plataforma de vacunas versátil basada en VLP, específicamente diseñada para presentar neoantígenos tumorales específicos. Las vacunas prototipo se validan luego en modelos preclínicos, incluidos modelos murinos singénicos, para evaluar su capacidad de superar las barreras inmunosupresoras características del cáncer de páncreas. Nos hemos centrado tanto en neoantígenos privados como en neoantígenos públicos clínicamente relevantes, como el KRAS mutado, que se encuentra con frecuencia en tumores pancreáticos y representa un objetivo prometedor para la inmunoterapia personalizada.
Además, el grupo participa activamente en la validación de neoantígenos específicos de tumor, la optimización de plataformas vacunales y la evaluación de correlatos inmunológicos en modelos preclínicos. Estos estudios incluyen un inmunofenotipado detallado, ensayos funcionales y un seguimiento longitudinal de las respuestas inducidas por la vacuna para evaluar su eficacia y durabilidad.
La relevancia de este trabajo para ALIPANC radica en su potencial traslacional y en su alineación con el objetivo de la iniciativa de mejorar las opciones terapéuticas para los pacientes con cáncer de páncreas. Al aportar nuevas herramientas inmunoterapéuticas y conocimientos mecanísticos, el grupo respalda la misión de ALIPANC de promover la investigación colaborativa y acelerar el desarrollo de tratamientos efectivos. Además, nuestra participación en actividades de divulgación y formación doctoral garantiza la sostenibilidad y la visibilidad de la investigación sobre el cáncer de páncreas dentro de la comunidad científica y clínica en general.

