Investigadores de ALIPANC organizaron el Simposio “Cáncer de Páncreas: retos y perspectivas futuras”

Investigadores de ALIPANC organizaron el Simposio “Cáncer de Páncreas: retos y perspectivas futuras”

El pasado 17 de septiembre, en la Sede de la Fundación Ramón Areces, Mariano Barbacid y Carmen Guerra, investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), organizaron con éxito el Simposio “Cáncer de Páncreas: retos y perspectivas futuras”.El encuentro analizó los avances en el adenocarcinoma ductal de páncreas, un cáncer con una supervivencia inferior al 5% a los cinco años, a causa del diagnóstico tardío y la falta de terapias efectivas.

La reunión fue una oportunidad para discutir grandes desafíos actuales en la investigación básica, traslacional y clínica; sobre el origen y la evolución molecular y celular de estos tumores; la búsqueda de nuevas terapias en modelos experimentales; y los ensayos con una nueva generación de fármacos, especialmente los inhibidores del oncogén KRAS.

Diversos expertos internacionales en la materia se congregaron para abordar temas cruciales en esta patología, de los que destacamos:

  1. Prevención y detección precoz

– Francisco X. Real destacó la necesidad de estrategias preventivas para el cáncer de páncreas y presentó una posible vía farmacológica para reducir el riesgo de desarrollarlo.

– Nuria Malats expuso la relación molecular entre cáncer de páncreas, diabetes y obesidad.

– Vasiliki Liaki mostró resultados positivos de terapias combinadas en modelos animales que podrían conducir a futuros ensayos clínicos.

  1. Nuevos fármacos e inmunoterapia

– Teresa Macarulla (VHIO) habló de nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la supervivencia en la próxima década.

– Ignacio Garrido-Laguna (Universidad de Utah) presentó los avances con inhibidores del oncogén KRAS y su combinación con inmunoterapia.

 – Peter Bailey (Centro Botton-Champalimaud, Lisboa) expuso los mecanismos de resistencia a la quimioterapia y su papel en la clasificación molecular de los subtipos tumorales (subtipos de Bailey).

El objetivo fue ofrecer una visión actualizada de los progresos en el estudio y tratamiento del cáncer de páncreas y fomentar colaboraciones internacionales. Para más información sobre el congreso, puedes consultar el libro de Abstracts: ABSTRACT BOOK 17 sept

O ver las presentaciones en los siguientes vídeos de la jornada: Vídeo 1 Vídeo 2

Anuncio: Conferencia Internacional Botton-Champalimaud sobre el Cáncer de Páncreas 2025

La segunda edición de la Conferencia Internacional Bot ton-Champalimaud sobre Cáncer de Páncreas (BCIPCC) tendrá lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025, en el Centro Botton-Champalimaud de Cáncer de Páncreas de Lisboa.

Tras el éxito de la primera edición en 2024, el evento reunirá nuevamente a expertos y profesionales de la salud de todo el mundo para debatir los últimos avances en el diagnóstico, tratamiento y atención del cáncer de páncreas. Los temas incluirán técnicas diagnósticas innovadoras, enfoques terapéuticos emergentes y los últimos hallazgos de investigación

¡Echa un vistazo al programa!

Más información e inscripción: https://www.bcipcc.org

La próxima semana: «Cáncer de Páncreas: retos y perspectivas futuras» en Madrid

El 17 de septiembre tendrá lugar en la Fundación Ramón Areces el congreso “Cáncer de Páncreas: retos y perspectivas futuras”. En él participarán destacados expertos internacionales, incluidos miembros de ALIPANC, que presentarán avances en investigación básica, traslacional y clínica.

En cuatro sesiones se abordarán los progresos más recientes sobre el origen y la evolución molecular del tumor, mecanismos de resistencias y las nuevas estrategias terapéuticas e investigaciones clínicas.

La asistencia es gratuita con inscripción online.¡No te lo pierdas!

Más información: Fundación Ramón Areces.

Campos de Tratamiento del Tumor con Gemcitabina y Nab-Paclitaxel para el Adenocarcinoma Pancreático Localmente Avanzado: Ensayo aleatorizado, abierto y pivotal de fase III PANOVA. Babiker et al.

Campos de Tratamiento del Tumor con Gemcitabina y Nab-Paclitaxel para el Adenocarcinoma Pancreático Localmente Avanzado: Ensayo aleatorizado, abierto y pivotal de fase III PANOVA. Babiker et al.

En el congreso ASCO de 2025 se presentaron los resultados positivos del ensayo PANOVA-3. Se trata del primer y único ensayo positivo en cáncer de páncreas localmente avanzado (LA-PDAC)

Los campos de tratamiento de tumores (TTFields) utilizan campos eléctricos alternos para interrumpir la proliferación de las células cancerosas.

Se asignó aleatoriamente a 571 LA-PDAC recién diagnosticados a recibir gemcitabina y nab-paclitaxel con o sin TTFields.

La supervivencia global se prolongó significativamente utilizando TTFields con quimioterapia frente a quimioterapia sola (mediana 16,2 meses, frente a 14,2 meses, HR 0,82, p 0,039).

La supervivencia libre de progresión, la supervivencia libre de progresión local y la tasa de respuesta global no mejoraron.

Es importante destacar que la supervivencia sin dolor se prolongó significativamente con TTFields más quimioterapia (mediana de 15,2 meses frente a 9,1 meses, HR0,74, p 0,027).

La supervivencia libre de progresión a distancia fue mayor en los pacientes tratados con TTFields más quimioterapia (13,9 meses frente a 11,5 meses, HR 0,74, p 0,022).

El 76,3% de los pacientes experimentaron acontecimientos adversos cutáneos relacionados con el dispositivo, pero sólo el 7,7% de los pacientes presentaron acontecimientos adversos de grado 3.

Este ensayo se publicó en J Clin Oncol el 31 de mayo de 2025, y la autora principal del estudio es la Dra. Teresa Macarulla, miembro distinguido de ALIPANC.

 

Puedes acceder al estudio completo en el siguiente enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40448572/

 

 

 

Encuentro de investigadores de ALIPANC en el CNIO con motivo de la visita del Dr. Peter Bailey

Encuentro de investigadores de ALIPANC en el CNIO con motivo de la visita del Dr. Peter Bailey

El pasado jueves, el Dr. Peter Bailey, director del Translational Genomics en el Botton-Champalimaud Center de Lisboa y miembro de ALIPANC,  visitó el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde ofreció un seminario centrado en el papel del ADN extracromosómico (ecDNA) en el cáncer de páncreas.

Su intervención suscitó un notable interés entre la comunidad investigadora del centro, especialmente entre los investigadores de distintos grupos que integran la alianza, quienes aprovecharon la ocasión para mantener un encuentro con el Dr. Bailey. Durante la visita, se abordaron cuestiones científicas de interés común, se intercambiaron perspectivas sobre líneas de investigación en curso y se exploraron posibles vías de colaboración futura.

La visita del Dr. Bailey refuerza los vínculos entre instituciones comprometidas con la investigación traslacional en cáncer de páncreas y pone de relieve la importancia de promover el diálogo científico y la cooperación internacional en este campo.