Investigadores de ALIPANC identifican un nuevo mecanismo genético que aumenta el riesgo de cáncer de páncreas

Un estudio liderado por científicos de dos grupos de ALIPANC en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto un mecanismo por el cual actúa una variante genética asociada a un aumento del riesgo de cáncer de páncreas. El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista GUT. El hallazgo abre la puerta a mejorar la identificación temprana de personas con mayor vulnerabilidad a este tumor y a diseñar estrategias más eficaces para su prevención y detección precoz.

El trabajo, del cual son primeras autoras Cristina Bodas e Irene Felipe, pertenecientes al grupo liderado por Francisco X. Real, describe un nuevo modelo de ratón que recapitula una variante genética en el gen CTRB2 asociada a un aumento del riesgo de cáncer de páncreas: concretamente la deleción del exón 6, presente en aproximadamente el 17 % de la población. Los ratones portadores de la deleción del mismo exón presentan, desde etapas muy tempranas, estrés en el retículo endoplasmático de las células acinares, así como una mayor inflamación, dos procesos estrechamente vinculados con el desarrollo del cáncer de páncreas. Los hallazgos observados en el modelo fueron validados en análisis transcriptómicos de muestras de pancreas de donantes de órganos.  Así, este modelo se presenta como una herramienta esencial para comprender mejor el origen de la enfermedad y explorar nuevas estrategias de prevención.

Link al artículo: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40254337/

Link al grupo: https://alipanc.org/grupo/carcinogenesis-epitelial/

Otro link de interés: https://www.cnio.es/noticias/el-cnio-abre-una-via-hacia-la-prevencion-del-cancer-de-pancreas/

Últimas noticias